CONVIERTA SUS OBJETIVOS DE NEGOCIO EN REALIDAD

LE INVITAMOS A EXPLORAR NUESTRAS SOLUCIONES

AKOYA

KRAB

KRILL

OKTOPUS

NAMAKO

AKROPORA

Domina la estimación y planificación del backlog ágil con historias de usuario

Oct 11, 2025 | Blog

En el mundo del desarrollo ágil, la estimación y planificación del backlog son actividades fundamentales para asegurar la entrega continua de valor y una gestión eficiente del tiempo y recursos. En este blog, exploramos la importancia de las historias de usuario y las técnicas modernas para estimar y planificar el backlog de manera efectiva.

Las historias de usuario representan funcionalidades o requisitos desde la perspectiva del usuario final. Transformar estas historias en tareas bien definidas y estimadas es clave para que el equipo pueda planificar los sprints con precisión y evitar sobrecargas.

Uno de los debates más comunes es sobre el uso de story points para la estimación. Mientras que algunos expertos, como Mike Cohn, apoyan fuertemente el uso de story points para estimar el backlog completo, otros apuntan que no siempre deben usarse para planificación de sprint, enfatizando más en entender la naturaleza del trabajo y sus prioridades.

Alternativas prácticas incluyen técnicas como la estimación de afinidad, que agrupa historias similares para una valoración más rápida y eficiente, ideal para equipos nuevos o con grandes volúmenes de backlog. También es crucial la refinación continua del backlog, donde se detalla, estima y reordena para mantenerlo actualizado y alineado con las prioridades del negocio.

Además, no todo ítem del backlog tiene que ser una historia de usuario. Algunos trabajos complejos o componentes del sistema pueden gestionarse mejor con otros formatos, como características definidas en metodologías como Feature Driven Development (FDD).

El momento adecuado para la estimación suele ser durante la refinación del backlog antes de la planificación del sprint, permitiendo que las reuniones de planificación se centren en la asignación y ejecución, y no en la elaboración de estimados desde cero.

Finalmente, herramientas y plantillas para gestionar el backlog y las historias facilitan la visualización y seguimiento del progreso, convirtiendo la planificación ágil en un proceso transparente y colaborativo.

En conclusión, dominar la estimación y planificación del backlog en Agile requiere comprender profundamente las historias de usuario, elegir las técnicas de estimación adecuadas según el contexto del equipo y mantener un backlog vivo y bien priorizado. Con estas prácticas, los equipos pueden optimizar su productividad y entregar soluciones que realmente satisfagan las necesidades del usuario.

Conozca otros artículos

Cómo la arquitectura de microservicios optimiza la escalabilidad y la tolerancia a fallos con APIs efectivas

Cómo la arquitectura de microservicios optimiza la escalabilidad y la tolerancia a fallos con APIs efectivas

La adopción de la arquitectura de microservicios se ha convertido en un estándar para desarrollar aplicaciones de alta escalabilidad y tolerancia a fallos. Esta tendencia tecnológica permite dividir aplicaciones monolíticas en servicios independientes que se...

¡Estaremos felices de impulsar el éxito de su negocio!

Diligencie el siguiente formulario y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad.